Real Time Web Analytics

Hoy día, en las empresas existen diferentes tipos de trabajadores, empleados con contrato de trabajo y trabajadores por cuenta propia, que colaboran en mayor o menor medida.

¿Se le puede pedir a un trabajador autónomo que colabora con una empresa lo mismo que a un trabajador de la misma?

Para poder responder a la pregunta primero vamos a definir lo que es un TRADE, Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente. Es un autónomo que más del 75% de su facturación es a un mismo cliente y formaliza obligatoriamente con este un contrato por escrito, el cual deberá de ser registrado en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal. Se trata de una figura controvertida ya que puede crear confusión con los llamados “falsos autónomos”, lo veremos más adelante.

Independientemente de que el trabajador por cuenta propia sea un TRADE o no, la ley define al autónomo como: Aquellas personas física que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. Esta actividad autónoma o por cuenta propia podrá realizarse a tiempo completo o parcial.

De la definición anterior podemos resumir que la empresa para la que colabora el autónomo, a diferencia de los trabajadores contratados:

·       No le puede pedir que vaya a la oficina en un horario estándar como al resto de trabajadores.

·       No puede exigirle que se adapte al reglamento interno de la empresa.

·       No puede solicitarle exclusividad.

·       No podrán marcarle las fechas de vacaciones.

·       No tendrá un salario fijo, sino que el autónomo emitirá una factura cuyo importe dependerá de los trabajos encargados por la empresa.

Por lo tanto, si un trabajador autónomo está sometido a las mismas condiciones que un trabajador contratado, se tratará de un falso autónomo y en este caso deberá de cotizar en el Régimen general y tener un contrato de trabajo.

Tener a trabajadores dados de alta como autónomos es un fraude a la Administración. Desgraciadamente en los últimos años la figura del falso autónomo se ha puesto de moda entre los empresarios que realizan malas prácticas.

Rate this post
Share This