¿Ya estás al tanto sobre la obligación de registro de la jornada laboral? Entonces sabrás que esta ley vigente a partir del 2019 también aplica al caso del teletrabajo. Evidentemente deberá darse con condiciones y medios especiales, dada la modalidad remota. Por eso te convendrá establecer cuanto antes las herramientas para realizar un correcto registro.
¿De quién depende facilitar las herramientas de control horario?
Registrar el tiempo de trabajo es una responsabilidad que recae principalmente en ti. Esto en caso de que seas dueño de tu propia empresa y tengas empleados a tu cargo. Incluso es posible que la compañía sea objeto de inspección sobre este asunto. Así que recolectar, ordenar y tener a mano estos datos te librará de multas o sanciones.
Por supuesto, los métodos que se utilicen deben ser confiables y que reflejen la realidad del trabajo realizado. Deben ser controlados de forma objetiva, transparente y respetando las horas de descanso reglamentarias. Eso, claro está, después de la aceptación general por parte de los trabajadores o sus representantes legales.
Diversos métodos de registro de horarios laborales
Ante tal situación debes conocer y saber manipular los métodos actuales para el control del tiempo laboral remoto. Ciertamente existen varios sistemas analógicos, manuales y digitales por los cuales puedes optar. Sin embargo, algunos de los más eficientes son:
- Hoja de Excel: Muchos optan por gestionar las horas de trabajo a través de una simple hoja de excel. Desde aquí el empleado debe rellenar los campos con su hora de entrada y salida incluyendo las horas de receso diarias. A este respecto, cualquier programa similar a Excel que te permita realizar un listado diario podría funcionar para una posterior base de datos más completa (Spreedsheet de Google Drive por ejemplo)
- Encendido – apagado de dispositivos: Con la descarga de un software en el dispositivo (mayormente ordenadores) del empleado podrás registrar la hora de encendido y apagado del mismo. Existen ciertos programas que son capaces incluso de regular el movimiento de los periféricos del hadware (por ejemplo el ratón y el teclado)
- Apps para móviles: Una de las más aceptadas por ambas partes son las aplicaciones móviles de registro. Mediante ellas no solo se cronometra la hora de entrada y salida de la jornada. Además, con antelación el trabajador puede solicitar permisos, ausencias e incluso vacaciones. Hasta existen aplicaciones que fichan usando la geolocalización.
- Software de regulación horaria: Generalmente estos ofrecen soluciones por medio de un software instalado en el servidor de la empresa. Una vez los empleados ingresan a la plataforma o a las herramientas conjuntas de trabajo queda registrado su ingreso. Al final de la jornada también quedará fichado su cierre de sesión.
Por supuesto, también es viable optar por un software de gestión que abarque múltiples aspectos. Es decir, algunos programas están diseñados tanto para el registro de jornada de teletrabajo desde apps o navegadores web. Son más abarcadores ya que incluso ofrecen geolocalización y observaciones adicionales a la jornada.
Incluso facilitan al empleado indicar el tiempo exacto de las horas de descanso, pausas forzosas u otras interrupciones. Eso beneficiará a ambas partes al momento de calcular las horas extras y demás prestaciones. Estas apps permiten que tus empleados establezcan qué labores están ejecutando en el momento.
Tal característica fomenta un mejor desempeño y organización de acciones a distancia. Así todos los empleados podrán comprender mejor qué papel desempeñarán en el día o qué tareas deben realizar. Sí, afortunadamente estas herramientas también ayudan a que el trabajador acceda más fácilmente a la información necesaria.
En estos casos es importante que el método que elijas pueda adecuarse a toda clase de empresas. Desde las más grandes compañías hasta las Pymes requerirán con urgencia esta clase de controles horarios remotos. Es el momento de escoger cuál será la mejor opción en tu caso.