Los autónomos y emprendedores a menudo se topan con una dificultad importante a la hora de encontrar financiación para poner en marcha sus proyectos. La inestabilidad financiera que presentan este tipo de trabajadores provoca que los bancos, en la mayoría de los casos, se muestren reticentes a la hora de prestarles dinero, pues las garantías personales y la estabilidad laboral que estas personas pueden aportar a menudo suelen ser insuficientes.
A excepción de los autónomos dependientes, que suelen tenerlo un poco más fácil, la mayoría de las entidades bancarias suelen exigir a este tipo de trabajadores un mínimo de dos años de actividad y que el nivel de endeudamiento no supere el 40 %.
No obstante, la mayoría de los bancos disponen de productos y líneas de financiación ideadas para que un autónomo o emprendedor pueda poner en marcha su proyecto. Para conocer y comparar la oferta existente de este tipo de prestamos, principal fuente de financiación a la que pueden acceder estas personas, se puede recurrir a herramientas como el comparador de minicréditos rápidos online Prestamosrapidosweb.com. Son prestamos al consumo que se gestionan a través de Internet de forma rápida y sencilla y que pueden llegar a suponer una gran ayuda para autonomos y emprendedores.
Los préstamos ICO
Sin lugar a dudas, son una de las mejores opciones de financiación que pueden encontrar este tipo de trabajadores. Se obtienen a través del Instituto de Crédito Oficial y ofrecen una serie de ventajas con respecto a la banca privada, tales como plazos de amortización más largos o tipos de interés más bajos.
Su solicitud de tramita a través de las entidades financieras privadas que estén adscritas al ICO, aunque también puede hacerse directamente en este organismo.
Dispone de varias líneas de crédito para emprendedores, autonomos y pymes, entre las que destacan la línea ICO Empresas y Emprendedores, línea ICO Garantía SGR SAECA, línea ICO Crédito Comercial, línea ICO Internacionalización y línea Exportadores, que por ley estarán vigentes hasta el próximo 15 de diciembre, salvo que se agoten los fondos con anterioridad.
Cada una de estas líneas tiene sus propias condiciones y está destinada a un fin específico establecido en las bases generales, que publica este organismo y cuya información está disponible para cualquier persona interesada.
Otras posibilidades de financiación para autónomos, emprendedores y pymes
Además de los créditos, los autonomos, emprendedores y pymes pueden encontrar otras posibilidades de financiación que pueden resultar interesantes.
Una de ellas es la capitalización de la prestación contributiva por desempleo. El Estado ofrece la posibilidad a aquellas personas interesadas en emprender de cobrar toda la cantidad correspondiente en un pago único, de manera que puedan hacer frente a las dificultades que comprende poner en marcha un negocio.
El Gobierno y las comunidades autónomas cuentan con una serie de planes de apoyo al autoempleo, subvenciones para autonomos, ayudas a la innovación y a las start ups, subvenciones al desarrollo rural y ayudas al comercio, así como bonificaciones en las cuotas de los autonomos y la contratación de trabajadores.
De igual manera, las comunidades autónomas gestionan ayudas a la contratación indefinida, programas de desarrollo local, ayudas a la innovación con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial y otras subvenciones que buscan promover el desarrollo económico e incentivar la creación de empleo de calidad.
Por tanto, actualmente, pese a las dificultades que pueden encontrar algunas personas a la hora de conseguir financiación para su proyecto, cada vez son más las fórmulas existentes para poder dar forma a una idea empresarial que se encuentran respaldadas por las instituciones, que persiguen contribuir al crecimiento de la economía.