Real Time Web Analytics

Se aproxima la Navidad y con ellas las elecciones generales, que tendrán lugar el 20 de diciembre. El pasado 4 de diciembre empezó la campaña electoral y los partidos ya han publicado sus programas electorales.

Durante las próximas semanas el país entero estará pendiente de unas elecciones que se anticipan revolucionarias para el panorama político español. ¿Se romperá el bipartidismo? ¿Quedarán el PP y el PSOE relegados a la oposición?

estimacion-voto-elecciones-generales-2015

Hoy lunes 7 de diciembre precisamente, se celebra en Antena 3 uno de los debates políticos más esperados y decisivos de la historia de España. Los representantes de los principales partidos políticos aspirantes a gobernar España tras las elecciones generales de este 2015 (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos), salvo Mariano Rajoy que será sustituido por Soraya Sáenz de Santa María, se enfrentarán en un cara a cara que se anticipa apasionante y puede que determinante para el resultado de las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

Seguro que los autónomos siguen atentamente este debate para ver en que medida se acuerdan de ellos los distintos partidos. Como en Emprendeon no estamos seguros de que en el debate se hable mucho de esto, hemos elaborado un pequeño resumen de lo que proponen los partidos políticos más seguidos en sus programas políticos en cuanto a la figura del autónomo. Quizás de esta manera podáis analizar mejor a quien votar en las próximas elecciones del 20 de diciembre.

¿Incluyen estos medidas atractivas para los emprendedores, autónomos y pymes? ¿Seguiremos siendo los españoles los que pagan la cuota más alta de Europa?

Contenido

Partido Popular

  1. Facilitar la dimensión óptima y la continuidad de las PYMES, que les permita desarrollar plenamente su productividad y abrirse a los mercados internacionales, reforzando la efectividad del Programa de Garantía de la Unidad de Mercado. Facilitaremos la transmisión de empresas, para dar mayores posibilidades a la continuación de empresas viables en riesgo de desaparecer por falta de relevo generacional.
  2. Flexibilizaran el régimen de aplazamientos en las cotizaciones de los trabajadores autónomos, reforzando así los mecanismos de segunda oportunidad para este colectivo.
  3. Lograr financiación en todas las etapas de desarrollo empresarial. Fortaleciendo los mecanismos de financiación alternativos a los bancarios y dando plena efectividad a la nueva regulación de las plataformas de financiación participativa (crowdfunding).
  4. Reducir la morosidad empresarial y facilitar la interacción entre administraciones públicas y PYMES. Se profundizará en la lucha contra la morosidad de las Administraciones Públicas garantizando los plazos previstos en la normativa. Facilitaremos la participación de las PYMES en la contratación pública, con el fin de facilitar la presencia de PYMES en las adjudicaciones de las Administraciones Públicas. Continuarán apoyando la reducción de la morosidad en la subcontratación, agilizando los pagos de las empresas adjudicatarias a los diferentes subcontratistas.

Partido Socialista

  1. Acercar la cotización de la Seguridad Social de las personas autónomas a sus ingresos reales, es decir, que la cuota de autónomo no sea fija, sino, que varíe en función de los rendimientos netos. Cambiar el periodo de pago de mensual a trimestral, para así adaptar los pagos a las actividades estacionales o temporales.
  2. Reducir y simplificar los trámites y costes administrativos para la creación de empresas extendiendo la tramitación telemática a todas las operaciones y la posibilidad de creación de una empresa en un día por vía telemática.
  3. Aumentar las líneas de financiación específicas para la creación de empresas. Aumentar las dotaciones del ICO para préstamos a nuevas empresas y potenciar el programa Neotec del CDTI.
  4. Crear la “Excedencia para Emprender”: las circunstancias personales, profesionales y familiares suponen una de las mayores limitaciones para emprender, especialmente a partir de los 35-40 años, para solventar esta situación crearán la “Excedencia para Emprender”, con la reserva del puesto de trabajo para aquellas personas que la necesiten para iniciar un proyecto empresarial.

Ciudadanos

  1. Los autónomo que estén por debajo del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) mensual, no pagarán ninguna cuota, a cambio, al final de cada año, se les girará en función de los datos que obran en poder de Hacienda un 7,2% de lo ganado neto de cuota de Seguridad Social, hasta el máximo del tope del régimen común. Además no tendrán que liquidar IVA. Los ingresos generados se deberán de declarar únicamente en el IRPF.
  2. Los autónomos que estén por encima del SMI mensual, pagarán de cuota de Seguridad Social, una cuota en función de la facturación hasta el tope de lo que pagarían en el régimen general, no obstante, se mantendrá el derecho a poder cotizar por bases superiores a las derivadas de la facturación, en especial los autónomos mayores de 45 años, que de no poder hacerlo podrían ver perjudicadas sus expectativas de jubilación.
  3. Para incentivar a las familias a pedir facturas, estas podrán desgravar de su declaración de IRPF hasta 300 euros al año en servicios. Ello contribuirá a aflorar dinero negro y obligará a los profesionales a darse de alta en la Seguridad Social.
  4. La eliminación del certificado digital, y la vuelta a una identificación a través de usuario y password.

Podemos

  1. Estableceremos cuotas a la Seguridad Social porcentuales y progresivas en función del rendimiento neto para los autónomos que facturen por encima del salario mínimo y un alta gratuita para aquellos que lo hagan por debajo del salario mínimo interprofesional.
  2. Estudiaremos la equiparación de las prestaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) al Régimen General de la Seguridad Social. Posibilitaremos el pago trimestral, en lugar de mensual de las cotizaciones y solo desde el inicio de la actividad; e informatizaremos y simplificaremos los trámites. Analizaremos, igualmente, la posibilidad de desarrollar un régimen de cotizaciones a tiempo parcial, de manera que se pueda estar empleado por cuenta propia a media jornada.
  3. Estudiaremos el desarrollo de la figura del autónomo de responsabilidad limitada, de modo que todos los autónomos respondan a las posibles deudas únicamente con los bienes profesionales que ellos decidan asociar a su actividad y no con todo su patrimonio.
  4. Reforzaremos el apoyo a la pequeña empresa entre las actividades del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la futura banca pública y, para ello, tendremos en cuenta criterios sociales y estratégicos. Canalizaremos estos préstamos e inversiones para apoyar la creación de empresas start-up (empresas emergentes) en sectores intensivos en conocimiento.

Para concluir, terminar diciendo que la medidas más repetida por todos los partidos es la de quitar la cuota fija del autónomo y poner una más acorde a su facturación

Esperamos haberte ayudado a comparar los diferentes programas políticos, en cuanto a emprendedores y autónomos se refiere. El próximo 20 de diciembre las urnas nos esperan, y recuerda que si vas a votar por correo el plazo se termina el diez de diciembre.

Puedes ver los programas electorales completos de los principales partidos políticos, aspirantes a ganar las próximas elecciones generales, desde los siguientes enlaces:

Si eres autónomo puede que también te interesa saber qué gastos son deducibles para los autónomos o si cumples los requisitos para acceder a la tarifa plana para el autónomo.

Rate this post
Share This