Real Time Web Analytics

Muchos emprendedores tienen miedo, no saben si van a tener suficientes ingresos para cubrir sus gastos y poder pagar la cuota de autónomo y se preguntan si pueden facturar solamente estando de alta en Hacienda y no en la Seguridad Social. Pues bien, para poder emitir una factura, es necesario estar dado de alta tanto en la Seguridad Social como en Hacienda.

Textualmente, la Seguridad Social, dice que deben darse de alta de autónomo: «los trabajadores mayores de 18 años, que, de forma habitual, personal y directa, realizan una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo».

Si tu actividad es habitual, la opción a evitar es permanecer en la economía sumergida, la cual supone estar trabajando ilegalmente tanto a la vista de Hacienda como a la de la Seguridad Social, corriendo el riesgo de que una u otra entidad te localice y sancione y ejerciendo una competencia desleal respecto a los empresarios dados de alta.

Si decides dar el paso y emprender, tendrás que tener en cuenta algunas desventajas:

  • La incertidumbre: Incertidumbre acerca de si el producto o servicio tendrá aceptación en el mercado. Si las expectativas esperadas de crecimiento se cumplen, en el caso de desviaciones no deberás tirar la toalla, deberás buscar soluciones e intentar que tus expectativas se cumplan. Siempre debes tener un plan B.
  • Entrega y dedicación: Deberás de dedicarle muchas horas a tu proyecto, sobre todo al principio. Emprender, es sinónimo de desarrollar aptitudes y ponerlas en práctica. Deberás que controlarlo todo.
  • Responsabilidad económica: Tendrás que hacer previsiones económicas ya que, de un mes para otro los ingresos pueden variar. Serás el responsable de la viabilidad económica del proyecto.

No será fácil, nada que merece la pena lo es. Pero si trabajamos en ello, podemos conseguirlo. Por ello debemos ser fuertes y determinados en nuestro propósito si queremos llegara destino.

En la actividad empresarial, se cometen errores continuamente, errores con clientes, con proveedores, con empleados… Lo que diferencia a buen empresario, ya sea administrador de una sociedad o un autónomo, persona física, es la capacidad que tenga para asumir los errores, corregirlos, y sobre todo, aprender de ellos. El fracaso forma parte del camino al éxito empresarial.

Para tener éxito en la gestión de tu negocio, deberás de desarrollar una serie de competencias y habilidades directivas, las cuales poco a poco incorporarás a tu forma de actuar y te proporcionarán mayor seguridad y confianza en ti, y por consiguiente mayor posibilidad de conseguir el éxito empresarial.

Si el negocio empieza a crecer, a tener un volumen elevado de ventas, tendrás que tener clara la diferencia entre emprendedor y empresario. El primero crea, el segundo sabe gestionar, sabe hacer crecer el negocio y disfruta con ello. Hay personas que podrán ser las dos cosas en uno mismo, pero otras no. Bien porque no tengan formación o por otras circunstancias, entonces si es usted solo emprendedor prepare el terreno cuando detecte que se aproxima el momento de dejar de estar al frente de su negocio. No permita que las ataduras emocionales que le unen a él le impidan dar ese paso, si es que la evidencia demuestra que es lo mejor que se puede hacer.

Ahora bien, si empiezas y las cosas no funcionan como te esperabas, no pasa nada, no pierdas el espíritu emprendedor, no te vengas abajo, quizá tu éxito se encuentre en la realización de otra actividad.

Mencionar que existe la llamada “segunda oportunidad”, incluida en la Ley de Emprendedores, que es una medida dirigida a los empresarios que no hayan tenido éxito en su primera puesta en marcha y quieran empezar de nuevo. Es un procedimiento extrajudicial mediante el que, de forma flexible, el emprendedor puede negocia el pago de la deuda con sus acreedores ayudado por la figura del mediador concursal.

Pero con este artículo lo que trato es ayudarte a que el negocio que vas a empezar, sea un negocio con éxito, por tanto olvidémonos de lo anterior y pongámonos de nuevo el chip optimista.

“El fracaso vence a los perdedores, el fracaso inspira a los ganadores”

 

Rate this post
Share This