Real Time Web Analytics

Hoy día es muy importante disponer del certificado digital, ya son muchas las administraciones que no hacen trámites si no es por internet, y para trabajar por internet y poder identificarnos tenemos que tener el certificado digital ¿Eres autónomo y aún no lo tienes? ¿Sabes lo que es? Te lo explicamos a continuación.

Qué es el certificado digital

El certificado digital es un conjunto de datos que se incorporan a tu navegador y a partir del cual podrás identificarte en Internet, realizar gestiones de todo tipo y podrás demostrar que eres el autor real.

Es muy importante para las personas que no tenemos tiempo que gastar en trámites burocráticos, ya que sirve para realizar trámites con la administración pública, entre otras entidades, para firmar documentos PDF (o de otro tipo), verificar que han sido creados por el autor y no han sido modificados desde entonces. Tener en cuenta que un documento firmado con un certificado digital tiene la misma validez que una firma manuscrita.

Cómo solicitar el certificado digital

Muy sencillo, en España, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, es la entidad que se encarga de suministrarlos. Los certificados entran en la categoría de certificados de la FNMT de Clase 2CA y utilizan un método de seguridad criptográfica denominado criptografía asimétrica.

En la FMNT se pueden solicitar muchos tipos de certificados, nosotros nos centraremos en el de Personas Físicas, que es el que permite identificar a una persona como lo hace físicamente su DNI.

Qué es el certificado digital y cómo solicitarlo. Todo lo que debes saber. - piopialo

Powered by Vcgs-Toolbox

Los pasos a dar son los siguientes:

  1. Prepárate para instalar el certificado digital: Es importante saber que, durante el proceso de solicitud no se debe formatear el ordenador ni instalar actualizaciones, ya que por seguridad, el certificado digital se tiene que descargar con el mismo equipo, mismo usuario y mismo navegador que se solicitó.

Podrás descargártelo desde Windows, GNU/Linux o Mac, siempre que utilices uno de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Chrome o Firefox y además deberán de estar actualizados en la última versión.

  1. Configura tu navegador: En algunos casos no hace falta, en otros la página de la FNMT, te facilita un configurador automático, aunque también se puede realizar de manera manual.
  2. Solicita el certificado digital vía web: Deberás de rellenar un formulario con tu primer apellido, tu DNI y el correo electrónico. Posteriormente recibirás en la cuenta de correo que hayas puesto un código de seguridad, que deberás de imprimir. https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/solicitar-certificado
  3. Localiza tu oficina de registro más cercana: Para asegurar realmente que eres la persona con el DNI indicado, deberás de ir a una oficina de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social, dónde deberás de presentarte junto a tu DNI original y el código de seguridad que habías obtenido anteriormente.

Oficinas de la SS.SS.:

https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/solicitar-certificado

Oficinas de Hacienda:

https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/Inicio/_otros_/_Direcciones_y_telefonos_/Delegaciones_y_Administraciones/Delegaciones_y_Administraciones.shtml

Si decides ir a una oficina de Hacienda a acreditar tu identidad, deberás solicitar cita previa, te adjunto el enlace dónde sacarte la cita:

https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/GC29.shtml

  1. Descarga tu certificado digital: Unas horas después, podrás descargarte el certificado introduciendo tu DNI y el código de seguridad. Recuerda, deberás de utilizar el mismo ordenador, el mismo usuario, y el mismo navegador que utilizaste para la solicitud.

Mantenimiento del certificado

Copia de seguridad: Es muy recomendable realizar una copia de seguridad del certificado digital. Para la exportación, deberás de acceder a las opciones de internet del navegador que estemos utilizando:

  • Internet Explorer: Opciones de internet/Contenido/Certificados
  • Chrome: Configuración/ Mostrar opciones avanzadas/ Administrar certificados
  • Firefox: Opciones / Avanzado / Certificados / Ver certificados

Comprobación del estado del certificado: Si en algún momento quieres comprobar la fecha de caducidad o algún dato técnico, podrás hacerlo accediendo a: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/verificar-estado

Renovar el certificado digital: Por último, comentarte que el certificado digital no dura eternamente, tiene una validez de 3 años, durante el cual podrás utilizarlo siempre y cuando no sea revocado por alguna causa. Si este periodo de 3 años finaliza, deberás de realizar el proceso de alta de nuevo desde el principio. Sin embargo, la mejor opción es renovarlo dos meses antes.

En breve publicaremos un vídeo donde podréis ver todo el proceso de una manera clara y práctica. No obstante, si os surge cualquier cuestión no dudéis en dejarla en los comentarios o contactarnos por correo y os intentaremos solucionar la duda lo antes posible.

Rate this post
Share This